El mítico Estadio Azteca, testigo de hazañas legendarias del fútbol mundial, entra en una nueva etapa. A partir de este viernes, la Catedral del Futbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte, marcando un hito en la modernización de uno de los recintos deportivos más emblemáticos del planeta. Esta transformación es parte de un ambicioso proyecto de modernización impulsado por Banorte y Grupo Ollamani, que busca convertir al coloso de Santa Úrsula en uno de los estadios más avanzados del mundo.
Este cambio se da en el marco de la Copa del Mundo 2026, donde el recinto hará historia al ser el primer estadio en albergar el torneo en tres ocasiones. De esta manera, el proyecto de renovación, con una inversión de 2,100 millones de pesos, buscará garantizar un espacio más sustentable, cómodo y tecnológicamente avanzado. Además, de que reforzará la conectividad del inmueble, asegurando una experiencia inigualable para los aficionados.

El renombramiento del estadio ha generado opiniones divididas entre los aficionados. No es la primera vez que se intenta cambiar su icónico nombre. En 1997, el inmueble fue bautizado como Estadio Guillermo Cañedo, en honor al directivo que ayudó a traer dos Copas del Mundo a México. Sin embargo, la afición nunca dejó de llamarlo Azteca, lo que llevó a recuperar su nombre original en poco tiempo. Pues muchos consideran que el Estadio Azteca es más que un nombre comercial, es un símbolo del futbol mexicano y mundial.
Pero bueno, a pesar del cambio de nombre, el Estadio Banorte seguirá siendo un recinto histórico que ha visto jugar a Pelé, Maradona, Messi y Cristiano Ronaldo. Ha sido sede de finales mundialistas, conciertos legendarios y eventos que han marcado la historia del país. La incógnita queda en el aire: ¿La afición aceptará este nuevo nombre o, como en el pasado, seguirá llamándolo Estadio Azteca? Lo que es seguro es que, con su modernización, el coloso de Santa Úrsula está listo para seguir escribiendo historia.