La selección colombiana vive una etapa de contrastes al arrancar su camino rumbo a la Copa del Mundo 2026. Bajo el mando del entrenador Néstor Lorenzo, los Cafeteros han logrado resultados resonantes como la histórica victoria sobre Brasil y un triunfo en Paraguay, mientras que otras presentaciones han dejado dudas, con empates frente a Uruguay, Ecuador y Argentina. El empate 0-0 ante Perú en Barranquilla extendió su racha sin victoria a cinco partidos y complicó su clasificación directa. Pese a ello, Colombia se mantiene en el sexto puesto de las Eliminatorias con 22 puntos, el último que otorga acceso directo al Mundial.

Las estadísticas evidencian esa dualidad: con 16 jornadas disputadas, Colombia ha cosechado cinco victorias, siete empates y cuatro derrotas, sumando 22 puntos, apenas cuatro más que Venezuela, que está en zona de repechaje. El calendario, además, presenta desafíos decisivos: en septiembre enfrentará a Bolivia en casa, y cerrará la eliminatoria ante Venezuela, siendo estos partidos clave para sellar la clasificación sin depender de resultados ajenos.

Cabe destacar que el equipo ha mostrado una renovada identidad, combinando figuras consolidadas como James Rodríguez y Luis Díaz con jóvenes emergentes capaces de aportar frescura y dinamismo al proyecto. La clasificación se considera una obligación más que una aspiración, y la ilusión crece con la esperanza de que la trayectoria continúe ascendiendo hacia un escenario mundial.