Manuel Lapuente tuvo una carrera exitosa en la Liga MX, donde conquistó cinco títulos, dos con el Puebla, dos con Necaxa y uno más con el América, título que cortó una racha de más de una década sin un título para el club azulcrema.
En su etapa como futbolista, Manuel Lapuente, debutó con el Monterrey y después jugó con el Necaxa. También defendió la playera de Puebla, club con el que se consolidaría como futbolista, y también estuvo con el Atlas, equipo con el que se retiró.
Como jugador también fue seleccionado nacional y ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1967.
Como estratega, inició su carrera con el Puebla, pero también comandó a Tigres, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América. Su último club fue la Franja en 2013 y desde entonces no dirigió.
A nivel de clubes tuvo cinco títulos de Liga MX, pero también sumó Copas, Campeón de Campeones y una Liga de Campeones de la Concacaf.
Sus mayores éxitos vendrían como director técnico, logrando ganar cinco títulos de la Liga MX, dos de Copa y dos Campeón de Campeones. En el plano internacional, sumó dos Ligas de Campeones Concacaf y una Recopa, además, con Selección Nacional ganó una Copa Oro y una Copa Confederaciones.

Comenzó su carrera como técnico en el año de 1978, dirigiendo a Puebla, equipo de su ciudad natal, estando en el banquillo durante seis años, dirigiendo un total de 120 juegos, años en los que logró coronarse campeón de la temporada 1982-83.

Posteriormente, estaría en clubes como Tigres (1984-85), Angeles (1986-87), Atlante (1987-88) y Cruz Azul (1988-89), aunque sin lograr ningún título.
Por lo que en 1989, regresó a La Franja para una segunda etapa, en la que volvería a tener éxito importante, ganando la Copa MX en ese año y el Campeón de Campeones, además de una Liga de Campeones de Concacaf. Tras cinco años y luego de 135 partidos dirigidos, se marchó a Necaxa.

Con los Rayos, Lapuente incrementó su legado en el futbol mexicano, ganando la Copa, la Liga y el Campeón de Campeones en la temporada 1994-95, pero por si esto fuera poco, logró el bicampeonato al ganar la temporada 95-96.
En 1997 se marcharía de Necaxa para tomar las riendas de la Selección Mexicana rumbo al Mundial de Francia 1998, año en el que ganó la Copa Oro con el combinado tricolor. La participación de México en aquella justa mundialista es considerada como una de las mejores, en la que terminaron perdiendo contra Alemania en Octavos de Final.
El 11 ideal de ‘Manolo’ Lapuente para Francia 98″, se caracterizó por contar con líderes en todas sus líneas y una mezcla de experiencia y juventud. En la portería, el indiscutible era Jorge Campos, conocido por su estilo espectacular y sus incursiones fuera del área. La defensa tenía como principal estandarte a Claudio Suárez, el «Emperador», un central de gran jerarquía, liderazgo y una solidez defensiva que lo hacía el pilar de la zaga.

Tras la Copa del Mundo se mantendría al frente del Tri, para ganar la Copa Confederaciones en 1999, venciendo a Brasil en la cancha del Estadio Azteca. Sin embargo, salió de la selección previo al Mundial de Corea-Japón 2002.

Llegó al banquillo de Atlante en 2001, dirigiendo un total de 19 partidos, para después tomar las riendas del América, en donde se coronó campeón del torneo Verano 2002, derrotando a Necaxa en la Final, con un gol de Oro en tiempos extra.
Se marcharía de las Águilas en 2003, pero regresaría para un nuevo periodo en 2006, en el que sumó una Copa de Campeones de Concacaf. En 2008, se convirtió en entrenador de Tigres, dirigiendo un total de 38 partidos.

En 2010, nuevamente llegaría a Coapa, intentando salvar al club de la crisis que vivía en ese momento, pero no lo consiguió y tras 25 partidos salió del equipo. Su último equipo fue Puebla durante 2013, dirigiendo 22 partidos, pero con resultados negativos que provocaron su salida.

Gracias por tanto DON MANOLO.









