FIFA ha revelado las tres mascotas oficiales del Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México: Maple el alce (para Canadá), Clutch el águila calva (para Estados Unidos), y Zayu el jaguar (para México). Cada una de estas criaturas está pensada para representar no sólo el deporte, sino elementos culturales, naturales y simbólicos de sus respectivos países.
La inspiración detrás de cada mascota tiene raíces bien definidas: Maple, alce canadiense, está inspirado en la hoja de arce (maple) que aparece en la bandera de Canadá, y su personaje mezcla creatividad, resiliencia y estilo urbano. Zayu, el jaguar mexicano, proviene de las selvas del sur de México y simboliza agilidad, fuerza, y conexión con las antiguas civilizaciones que veneraban al jaguar como símbolo poderoso. Además, su nombre evoca “unidad, alegría y fortaleza”. Por último, Clutch, el águila calva de Estados Unidos, se presenta como un mediocampista aventurero: representa el liderazgo, el coraje y la unión, atributos que buscan destacar los organizadores.

Estas mascotas no serán solo figuras decorativas: formarán parte de activaciones durante el torneo, campañas visuales, merchandising, y estarán presentes en plataformas digitales como videojuegos. Con esto, FIFA busca conectar con nuevas generaciones, hacer que el Mundial trascienda lo futbolístico, y que la pasión se extienda también en lo cultural, lo simbólico, lo visual.
Sin embargo, la recepción no ha sido totalmente positiva, algunas críticas apuntan a que los diseños se ven genéricos, que recuerdan demasiado mascotas anteriores, y que les faltó originalidad. En redes sociales, usuarios comparan a Zayu con personajes de dibujos animados (“The Backyardigans”), en tono de burla, y comentan que pudo haberse elegido algo más característico de México como el ajolote o la mariposa monarca.